DESAFIO ROBINSON CRUSOE Desafío Robinson Crusoe, es una carrera de aventura que se realiza en Chile, en el Archipiélago de Juan Fernández, específicamente en la Isla Robinson Crusoe, entre los días 17 al 23 de Mayo de 2012, fechas que incluyen los traslados. La carrera en si es de dos días de duración con parada nocturna. Esta carrera se desarrolla con seis disciplinas, Kayak, Buceo Apnea, Trekking, Cuerdas (Rapel), Paddle Surf  (o similar) y Orientación terrestre.  SUPERFICIE Y CLIMA  La carrera se desarrollará principalmente en caminos de tierra y senderos.   La lluvia es de alta probabilidad, la organización informará las condiciones día a día de carrera.  FORMATO DE LA CARRERA Y CAMPAMENTOS Desafío Robinson Crusoe, es una carrera de formato trébol con un campamento. La ubicación de este  campamento es aún desconocida, siendo posible que sea sobre el Buque Aquiles o en el pueblo San Juan  Bautista. En los campamentos los equipos podrán contar con los siguientes servicios y elementos:  - Servicio de desayuno, almuerzo y cena (cuando aplique según horario de carrera).  - Alojamiento provisto por la organización en carpas (si el campamento se realiza en el pueblo) o en  camarotes si este se radica sobre la embarcación Aquiles. - Servicio de asistencia médica y sanitaria.  - Servicio de baños y duchas.  CATEGORIAS Y PREMIOS - La carrera es en equipos duplas, pudiendo ser varones o mixtos. - Hay una premiación general y una premiación independiente para cada categoría. - La carrera no entrega premios en dinero, si entrega trofeos. - Los equipos que finalicen la carrera recibirán su reconocimiento individual. La organización se reserva el derecho de seleccionar a los equipos que hayan completado su inscripción y pago según su curriculum deportivo. REGLAMENTO OBLIGACIONES DE LOS CORREDORES Desafío Robinson Crusoe deslinda las siguientes responsabilidades en los corredores:  - Los alimentos que los equipos requieran durante la carrera, son de responsabilidad del corredor. La  organización dispondrá siempre de los servicios de alimentación básicos para deportistas, en días  donde no haya competencia incluirá el desayuno, almuerzo y cena (siempre que esta sean tomadas  sobre la embarcación Aquiles) y en días de competencia será desayuno y cena, no hay  abastecimiento en ruta.  - Los corredores deben traer todo su equipamiento deportivo para cada disciplina, con excepción de los  kayaks, remos, chalecos salvavidas, tabla de paddlesurf y bombas de achique, los que serán  entregados por la organización.  - Los equipos deberán marcar todos los puntos de control dispuestos para cada día de carrera. El no  cumplimiento de esta disposición será motivo de penalización.   - Los corredores siempre vestirán sobre cualquier prenda de vestir y mientras estén en competencia la  polera de la carrera, de lo contrario serán sancionados.   - Esta prohibido el uso de sistemas de posicionamiento satelital y cartas o mapas que no sean provistos  por la organización.   - Los corredores de cada equipo no podrán separarse entre si, a más de 25 metros en la disciplina de  trekking. EQUIPO OBLIGATORIO POR EQUIPO O DUPLA. Los equipos deberán llevar durante toda la carrera el equipo obligatorio y podrán ser fiscalizados en cualquier momento, la falta de algún elemento, será motivo de una sanción. 1. Radio de Comunicaciones VHF operativa con batería cargada y cargador. 2. Una Brújula. 3. 2 cialumen. 4. Botiquín de Primeros Auxilios con: - 5 apósitos autoadhesivos (curitas). - 1 rollo de venda elástica. - 2 gasas estériles de 10 por 10 cms. para cubrir heridas. - 40 ml. solución antiséptica. - 2 comprimidos de antidiarreico. - 2comprimidos de antihistamínico. - 2 sobres de sales minerales para rehidratación, - 2 comprimidos de Anti inflamatorio (Ibuprofeno 400 mg.). - 2 analgésicos (Aspirina, Paracetamol). - 1 cinta adhesiva de 2,5 cms. de ancho por 3 mts. de largo. - 1 tijera pequeña. - 1 pinza depilar. EQUIPO OBLIGATORIO INDIVIDUAL Los equipos deberán llevar durante toda la carrera el equipo obligatorio y podrán ser fiscalizados en cualquier momento, la falta de algún elemento será motivo de una sanción. -  1 Linterna frontal con baterías -  1 Cuchillo tipo navaja -  1 Saco de dormir -  1 Bolsa Vivac -  1 Manta de supervivencia -  1 Silbato o pito -  1 Espejo de Supervivencia EQUIPO OBLIGATORIO POR PRUEBA Kayak Sit on Top: Kayak, salvavidas y remos. (aportado por la organización). Cuerdas:  Arnés, mosquetones, descensores (aportados por la organización). Paddlesurf: Tabla y remo (aportados por la organización). Buceo Apnea: El traje de neopren no es obligatorio. CONDICIONES DE PARTICIPACION 1. Todo participante, deberá de ser mayor de edad (18 años), y deberá ir equipado de forma obligatoria, con  ropa adecuada a las exigencias y condiciones climáticas de la prueba, así como, del equipo obligatorio para la  disciplina.. 2. Los participantes deberán seguir las instrucciones de la organización.  Si uno de los participantes no cumple con las instrucciones, ya sea, del director de carrera, un médico, o algún  puesto de control, será sancionado.  3. El equipo de carrera cada vez que sea solicitado para una entrevista en el “Panel de Prensa” deberá vestir  la polera entregada por la organización.  4. La organización podrá retirar de la competencia a un equipo, que a juicio de la organización, no se  encuentre en condiciones físicas de continuar.  5. Todo equipo que abandone la prueba, deberá comunicarlo a la brevedad a la organización.  6. Los equipos provistos por la organización deben ser cuidados por los corredores, su pérdida o deterioro  tendrá costo de cobro para el corredor.  7. Las pruebas están consideradas de gran exigencia física como psicológica. Se recomienda un  entrenamiento de alto nivel físico en cada disciplina y el entrenamiento mental para situaciones extremas de  desorientación, principio de hipotermia y primeros auxilios en zonas agrestes.  8. Está prohibido botar cualquier desperdicio durante la carrera, todos los envoltorios o excedentes de  alimentos que consuma el corredor, deberá guardarlos y trasladarlos hasta el puesto de campamento. El no  cumplimiento de este punto, será motivo de una sanción, si es reiterado, podrá ser descalificado.  9. Esta prohibido el uso de algún medio de transporte no autorizado para la carrera, el no cumplir   esta  disposición será motivo de descalificación.  10. El rescate de un equipo, por parte de la organización, es motivo de descalificación.  11. El apoyo a otro equipo que solicite ayuda en caso de emergencia, es OBLIGATORIO, el no cumplimiento  de esta disposición, será motivo de descalificación.  12. Todo los corredores al inscribirse aceptan las condiciones y reglamento impuesta por la organización, en  las que, el corredor es el único responsable de su seguridad, asumiendo los riesgos y situaciones, incluso  frente a terceros, que puedan presentarse durante la carrera, al participar en una prueba de alta exigencia.,  por lo que libera expresamente a Desafío Levantemos Chile a Aventura Aconcagua y a cualquier otro  patrocinador o colaborador, ante todo tipo de accidente, lesión o eventualidad.  13. La organización revisará que todos los corredores lleven su equipamiento obligatorio antes de la salida.   14. El equipo que logre el completar todas las disciplinas en el menor tiempo sumados los tres días de carrera,  será considerado el ganador.  15. El tiempo del equipo se detiene solamente cuando el equipo termina cada día de competencia, las  transiciones entre disciplinas son parte de la carrera.  16. Los corredores pueden informar en los puntos de control, cualquier problema que presenten.   DERECHOS DE AUTOR   Todos los registros fotográficos o filmaciones son con derechos exclusivos de los organizadores y  patrocinadores de esta carrera. Los participantes y acompañantes de los corredores, sólo pueden hacer fotos  para su uso personal.  SANCIONES  Perdida de la tarjeta de control (1 hora).  No pasar por un puesto de control. (4 horas más que el equipo con peor tiempo)   No marcar un punto de control en la tarjeta de control (30 Minutos).  Abandono o separación de un compañero de equipo según reglamento. (Descalificación).  No asistencia a personas en peligro. (Descalificación).  Actitud desleal “dar información errada o distractora” (Descalificación).  Utilización de medios de transporte no autorizados. (Descalificación).  Utilización de GPS. (Descalificación).  Asistencia fuera de un punto autorizado (Descalificación).   Infracción con respecto al uso de la tricota de competencia. (30 min. Por cada integrante).    No respeto por el medio ambiente (dejar basura en ruta), (2 horas).  Uso de un mapa diferente al dado por la organización (Descalificación). Si un equipo destruye o altera Marcas y/o Señales del circuito (Descalificación). FALTA DE ELEMENTOS OBLIGATORIOS DE SEGURIDAD PERSONAL 1 Linterna Frontal (No podrá  avanzar  durante las horas de oscuridad y 30 minutos). 1 Espejo de Supervivencia (30 minutos). 1 Manta de Supervivencia (30 minutos). 1 Cuchillo tipo navaja (30 minutos). 1 Silbato (30 minutos). 1 Saco de dormir y/o Vivac (2 horas). SEGURIDAD DEL EQUIPO 1    Radio VHF     (no podrá seguir en competencia). 1 Botiquín de primeros auxilios del Team (de acuerdo a detalle). 1 Brújula (30 minutos). KAYAK PERSONAL 1 Chaleco Salvavidas (no podrá realizar la prueba). 1 Luz química (30 minutos c/u). DETALLE DEL BOTIQUIN DE PRIMEROS AUXILIOS 1   Apósito autoadhesivo (curita) (5 minutos c/u). 1   Rollo de venda elástica (10 minutos). 1   Sobre de gasa estéril (10 minutos c/u). 1   Solución antiséptica  (10 minutos). 1   Comprimido de antidiarreico (10 minuto c/u). 1   Comprimido de antihistamínico (10 minuto c/u). 1   Sobre de sal mineral (10 minutos c/u). 1   Comprimido de aspirina o paracetamol (10 minutos c/u). 1   Cinta adhesiva  (10 minutos). 1   Tijera pequeña  (10 minutos). 1   Pinza depilar (10 minutos). Cualquier falta no considerada en este documento será  resuelto por la organización. Todos los comunicados o newsletters que se emanen antes de la carrera será parte del reglamento si así se mencionase. Patrocinan: Dirección: Avenida La Dehesa 1201 (entrada oriente), Piso 4, Oficina 433  Teléfono: (+52 2) 3212193 Mail: victor@aventuraaconcagua.cl Web: www.aventuraaconcagua.cl Producción General: Auspician: Producción Audiovisual: Co-producen: Colaboran: Media Patners: Nota: ROBINSON CRUSOE  es una Marca Registrada de Robinson Crusoe S.A. cuyo uso ha sido autorizado para este evento. www.RobinsonCrusoe.com DRC 2012